![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiI_y8__iTjmyTv8z672c-KfCr7Bmwcv9Pck08ZAuN_19DuogQ8S62BjoCQN7dcwuepg65pVUg-BfQCP9yC4re6zLpcmGPIKs57i3GhJfYvfTcc9DfoZS3aqGhbCAwLS4XIQjXQG3P1CEXp/s1600/la-brocha-3-226x300.jpg)
La Asociación de Técnicos de Televisión hacían diligencias para proceder a su velatorio que hasta el momento no se sabe el lugar del mismo.
El pasado domingo estuvo en Bonao, haciendo cámaras para la transmisión de TV del carnaval de esa ciudad, que es regenteado por el empresario Luis Medrano. Alli lo saludamos y como siempre se revelaba muy atento.
La Brocha fue camarógrafo oficial del programa Merengala, quien a su vez tenía estudios propios en un "PenHouse" de la Avenida 27 de Febrero donde se grababan los segmentos de humor todos los domingos.
"Por su veracidad en el trabajo a cualquier hora del día o de la noche, éste me llamaba por teléfono para reportar hechos y acontecimientos del mundo del arte, entre los cuales se recuerda el asesinato de Micky Bretón, a cuyo cadáver tuvo acceso, al igual que noticias como el apresamiento de Jimmy Bauer, Martha Heredia, y otros acontecimientos de importancia", relata por su lado el periodista Joseph Caceres, en su blog Merengala.
Joseph señala que mucha gente ha creído que su apodo tenía una connotación sexual.
Sin embargo, el apodo de "La Brocha" provenía de una anécdota simpática, pues parte de la personalidad del experimentado camarógrafo era la jovialidad con la que hacía su trabajo.
Refiere el veterano cronista de arte que en la época en que laboraba en Color Visión,como camarógrafo de planta, cada vez que veía a un jefe del canal que pasaba, sacaba una brochita que llevaba en un bolsillo y se dedicaba a limpiar la cámara de estudio con la que trabajaba, para que vieran lo bien que cuidaba el equipo, lo cual molestaba a los demás camarógrafos, que lo bautizaron como "La Brocha".
No hay comentarios:
Publicar un comentario