
“Esto no quedará ahí, nuestros abogados se están apoderando del caso para demandar al Presidente de Acroarte Máximo Jiménez, la institución y a los dos cronistas de Santiago en la República Dominicana y en los Estados Unidos", dijo El Pachá. José Zabala
Lo que escribió Joseph Cáceres en El Nacional

Frederick desarrolló un año excelente en la radio newyorkina, al igual que en la cadena Univisión, la principal red latina televisiva en los Estados Unidos.
Un artista está en todo su derecho a protestar o a criticar cuando entiende que al momento de otorgar un premio no se ha actuado con justicia.
Desde siempre ha sido así, y un premio sin críticas ni quejas no tendría razón de ser.
Ello forma parte del ingrediente necesario para el aderezo de cualquier premiación o certámen similar.
Castigar a un artista porque ha protestado en una premiación anterior, ignorando su trabajo y excluyéndolo del evento, en vez de bien hace daño.
Desnaturaliza los principios que deben sustentar a una premiación, donde hay de por medio egos, preferencias y hasta fanatismo.
Un premio para exaltar valores artísticos en modo alguno puede adoptar actitudes retaliativas, ni ignorar el trabajo de la gente que verdaderamente se destaca.
Se pasaron ahí con El Pachá.
El programa "Sábado extraordinario" (Telemicro, canal 5) para sus productores extrañamente se quedó fuera dentro de la categoría "Programa semanal de entretenimiento".
El espacio salió al aire el 24 de marzo pasado, tiempo suficiente, porque los reglamentos a programas semanales exigen al menos seis meses en el aire.
Otras ausencia notable es la del programa "Ahora es...", que conducen Luis Manuel Aguiló, Bolívar Valera, Hony Estrella y Nashla Bogaert por Antena Latina. Aguiló sí quedó incluido en el renglón de presentador de televisión.
En música, Kinito Méndez no apareció ni por ningún rincón del premio. Y hay voces que han salido a preguntar por él en el renglón merenguero. Masvip.com.do
No hay comentarios:
Publicar un comentario